lunes, 8 de junio de 2009

El día en que ‘La Montaña’ se derrumbó y ocultó la muerte

La mañana del desastre

Precisamente tenía que ocurrir un domingo; precisamente tenía que ser en la mañana. Pareciese que la muerte no quisiera haber dejado escapar ni una sola persona viva.

Eran poco más de las 8:30 am del domingo 29 de septiembre de 1974. Todos los habitantes del barrio Santo Domingo corrían despavoridos hacía un terreno recién removido y pantanoso. El rumor de la muerte agolpaba a las personas en el llanto y la desesperación, mientras algunas personas empezaban a cavar en búsqueda del tesoro de la vida.

Minutos antes un alud de tierra había cubierto unas veinte viviendas del barrio. La montaña sobre la que antes estaban edificadas las humildes moradas, ahora era la encargada de ocultar por igual a la vida y a la muerte; era la artífice de una respuesta vengativa a una invasión deliberada que ahora se consumaba en un desastre.

Luis Enrique Bustamante, quien para esos momentos ya llevaba varios años viviendo en el sector, considera que el sistema de letrinas fue el causante del deslizamiento: "La gente ya se acostumbró a que la letrina ya no era sólo punto de defecación sino punto de baño. Entonces el agua se fue acumulando en estos huecos y hasta que por último la misma agua fue buscando una salida hasta que eso estalló. Imagínese más de 150 letrinas que tenía todo ese lado de allá de Horizonte [...] eso se llevó todo".

Luego de este desastre la administración municipal vio que esta podía ser solo la primera tragedia de una serie de desastres que podía ocurrir en este sector marginado y populoso. Semanas más tarde, Empresas Públicas de Medellín empezaría trabajos para la instalación del servicio de acueducto y alcantarillado, mientras que la administración municipal se empezó a ser cargo del otro gran problema: las vías de acceso.



Estas imágenes corresponden a páginas microfilmadas del periódico regional El Colombiano y su tratamiento del hecho el lunes 30 de septiembre y el martes 01 de octubre de 1975 (Haga clic sobre la imagen para aumentar su tamaño):

Periódico El Colombiano- 30 de septiembre de 1974- Primera página

Cerca de 50 muertos por el derrumbe. Anoche habían sido rescatados 21. Hay numerosos damnificados.


"La muerte se oculta en la montaña: Al promediar la mañana de ayer el barrio Santo Domingo, al oriente de Medellín, fue sorprendido por un deslizamiento de grandes proporciones que sepultó numerosas viviendas, pereciendo alrededor de 50 personas entre hombre, mujeres, niños y ancianos. De los cadáveres se había logrado rescatar anoche a veintiuno, pues la búsqueda en medio de la remoción de escombros hubo de ser suspendida para reanudarla en la mañana de hoy".




Periódico El Colombiano- 30 de septiembre de 1974- Página diez

Cerca de 50 muertos por el derrumbre.

"A la 9:20 de la mañana empezó a cundir el pánico por todo el barrio, frente al enorme alúd".









Periódico El Colombiano- 30 de septiembre de 1974- Página doce

'¿Aló? ¿Mamá? Se nos perdió el ranchito pero estamos bien'.

"El teléfono público del barrio Santo Domingo Savio fue testigo mudo del dolor y el drama que sufrieron las familias ubicadas alrededor del sitio del trágico deslizamiento de tierra que sepultó entre 15 y 20 viviendas humildes, pereciendo de paso varias decenas de personas".







Periódico El Colombiano- 01 de octubre de 1974- Página trece

150.000 personas presenciaron el dramático sepelio

"Una sicosis de posibilidad de nuevos derrumbres cundió en el pánico de todas las personas asentadas no sólo cerca del trágico lugar, sino de otros contornos de la zona. Pese a la inocultable inquietúd, los moradores del barrio -uno de los más populosos y marginados de Medellín- reconocían el peligro y lo aceptaban como un suceso trágico que el destino le deparó a esta gente de escasos recursos económicos. Tal aceptación se concentraba en que no podían abandonar el lugar por carecer de sitios donde trasladarse".




Escuche el testimonio de Luis Enrique Gutiérrez, habitante del sector que vivió los momentos de tristeza y pánico que coexistieron en este barrio del nororiente de Medellín como consecuencia del desastre del 29 de septiembre de 1974:

No hay comentarios:

Publicar un comentario