lunes, 9 de marzo de 2009

Gran Especial Informativo


Edición del 16 de abril de 1945. Imagen del Periódico El Colombiano, Medellín (Colombia) sobre los últimos días de la batalla en Alemania, durante la Segunda Guerra Mundial.


Capítulo Dos: Ofensiva Total sobre Berlín

Berlín, 15 de abril de 1945; la ciudad ad portas de estar sitiada completamente. Las tropas soviéticas están a cerca de 37 kilómetros de Berlín. La defensa alemana es fanática, el discurso de la guerra total de Goebbels, ministro de propaganda del Tercer Reich, dos años antes, invitaba a que todos los ciudadanos alemanes aptos para la guerra se movilizaran y lograran la Victoria para su Nación . Muchos alemanes tenían clara su participación en la guerra: sacrificar sus vidas por su nación; otros preferían esconderse y proteger lo más importante para ellos, más importante que su misma patria, la familia.

Las tropas aliadas caminaban a un paso más lento e inseguro. La más cercana era una columna norteamericana que cruzó el río Elba, aún lejos de la capital alemana y que sufría de constantes bajas en su recorrido.

Sin embargo, los bombardeos aéreos contra la capital y diferentes lugares de toda Alemania eran una constante. La nación que hace tres años era temida por su poder militar y su sinnúmero de batallas ganadas, ahora intentaba defenderse con todo lo que podía. La invasión a la URSS le había costado caro a Hitler.

El Führer demandaba a sus comandantes del Werhmacht (Fuerzas Armadas Alemanas) tareas casi imposibles y contraataques desesperados que llevaban condenaban a la muerte a cada uno de los soldados. Muchos de los comandantes del Ejército alemán preferían evitar la muerte infructuosa de sus soldados y se entregaban a sus contendientes. Las SS (Schutzstaffel-Escuadrón de defensa) seguían completamente fieles a las órdenes del líder Nazi y daban todo por salir triunfantes, una utopía ya para las condiciones de Alemania.

La Batalla en Berlín aún no comenzaba; poco a poco se avizoraba la caída del régimen nacionalsocialista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario