lunes, 13 de abril de 2009

¿Cuál es el caso de la Corporación Nueva gente?

En La Tercera Cara de la Moneda también hay espacio para el análisis y la denuncia, por esta razón, hacemos visible la problemática actual que enfrenta la Corporación Nueva Gente de Itagüí. Primero que todo, expliquemos cuál es su labor en este municipio del sur del Valle de Aburrá.

La Corporación Nueva Gente se funda en enero de 2001, bajo la dirección de Carlos Andrés Cardona, con el claro objetivo de promulgar la defensa y la protección de los derechos humanos en el municipio. A su vez, como un proyecto social que aporte a la comunidad desde la línea formativa y cultural, en pro de la reivindicación del poder popular.

Dentro de la Corporación hay un colectivo político bajo el mismo nombre que está conformado por “por personas de diversas condiciones sociales y culturales que nos identificamos con un proyecto en construcción desde la izquierda política, avanzamos en la construcción de un programa político para ser llevado a la práctica local, departamental y nacional” según comenta, Carlos Andrés Cardona, dirigente de la organización.

Los más importantes proyectos que la corporación ha adelantado en Itagüí, son:

1. El desarrollo de la Escuela de Formación Política Estanislao Zuleta, abierta para todo el público, principalmente juvenil y con un mínimo requisito de un aporte mensual voluntario.



2. El programa, Niños y niñas gestores de paz, que educa a los niños en los principios básicos de la convivencia, el diálogo como forma de solución de conflictos y principios básicos de los derechos humanos.


3. La Biblioteca Popular Jóvenes por la vida, que abre un espacio para que los itagüíseños puedan disfrutar de la lectura sin ningún tipo de costo.


4. El proyecto comunicacional de la Corporación Nueva Gente, el medio virtual alternativo La Fuerza Informativa (http://www.lafuerzainformativa.com/). Un medio que aunque nace desde una organización social y política se proyecta como un medio imparcial, en donde cada temática abordada sea un análisis crítico y propositivo, que servirá de herramienta social para la comprensión de la realidad, tendiente al desarrollo de iniciativas para la reconciliación.

5. El Festival de Poesía al Parque, que se ha ganado un espacio dentro de la cultura itagüíseña y que ya lleva cuatro presentaciones. La última, el pasado 24 de enero, en el parque obrero de Itagüí y en la que la fuerza pública intervino por considerar que había una violación al espacio público. El lema de este último festival fue “diremos lo que nadie quiere oír / y muchos no se arriesgan a decir / con balas sediciosas que lleguen / a donde no llega el fusil”.




6. La Movilización Social. Para la Corporación Nueva Gente, la movilización social frente a las injusticias, atropellos y abandonos, se convierte en una herramienta eficaz para demostrar el poder popular y unificar al pueblo en unos objetivos claros.
La próxima movilización que organiza la Corporación Nueva Gente, el Polo Democrático Alternativo y la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, es por “la persecución a los venteros ambulantes, el cobro por mesas en los establecimientos comerciantes, la restricción de parrillero hombre y mujer, la negativa de pagar las primas a los educadores municipales, la no atención adecuada a los discapacitados, muchos sectores del Corregimiento el Manzanillo no cuentan con servicios públicos domiciliarios, entre otras delicadas problemáticas”, según reza el comunicado público que invita a las personas a movilizarse el próximo 15 de abril a las dos de la tarde, saliendo del Parque el Artista de Itagüí.


A su vez, la corporación a denunciado por medio de alertas tempranas o acciones urgentes, las violaciones de los derechos humanos en Itagüí. El informe sobre la violación a los derechos humanos en Itagüí del año 2008 fue responsabilidad de esta organización y develo el resurgimiento del paramilitarismo en esta zona del área metropolitana.

Todo este conjunto de acciones que llevan a cabo han causado mella en algunos sectores que se siente aludidos por su trabajo crítico. El 15 de abril de 2007 una de las mujeres pertenecientes a esta organización recibió un volante en su casa que estaba compuesto por letras de periódico cortadas y que decían “Izquierdista hijueputa” con trazos de color rojo alrededor de la hoja. Esta situación se vivió en el marco de las elecciones locales del año 2007 y en la que Carlos Andrés Cardona era candidato al Concejo de Itagüí por el Polo Democrático Alternativo.

El domingo 05 de octubre de 2008, llegó un mensaje al buzón telefónico de la corporación a las 12:45 p.m. donde se lanzan una serie de improperios y amenazas en contra de los miembros de la organización.

Además, en medio de varios de los eventos y movilizaciones sociales entre el 2007 y el 2008, el ESMAD, la Policía y la Sijin les han tomado fotografías que, según dice Carlos Andrés Cardona son “una situación de hostigamiento que genera temores y miedo de los integrantes de nuestra corporación y en la ciudadanía que atiende nuestro llamado a las diversas convocatorias”.

Son estas las razones por las cuales la Corporación Nueva Gente se siente perseguida e insegura, y por esto es que aclama el respeto del trabajo por los derechos humanos y el auxilio de la ciudadanía en general con voces de apoyo que incentiven su labor.


Fotografías: Corporación Nueva Gente. corpong.blospot.com

1 comentario:

  1. Interesante el trabajo de la corporación y delicado el tema de las amenazas. Le sugiero revisar la redacción para corregir algunos errores. Le señalo dos por aca en uno de los párrafos: A su vez, la corporación a (ha) denunciado por medio de alertas tempranas o acciones urgentes, las violaciones de los derechos humanos en Itagüí. El informe sobre la violación a los derechos humanos en Itagüí del año 2008 fue responsabilidad de esta organización y develo (develó) el resurgimiento del paramilitarismo en esta zona del área metropolitana.

    ResponderEliminar